Solicita Noemí Zitle dar seguimiento a las Cuentas Públicas 2017-2019 del Ayuntamiento de Tepeji del Río

Los tiempos de irregularidades, opacidad y corrupción en Tepeji del Río están llegando a su fin, pero aún falta investigar lo necesario para sancionar a los responsables de posibles desvíos de recursos públicos, manifestó la diputada local de Morena Noemí Zitle Rivas, quien de nueva cuenta plantea un acuerdo económico para exhortar a instituciones de fiscalización estatales y federales para que den seguimiento a las observaciones y acciones promovidas por la fiscalización de las cuentas públicas 2017, 2018, y 2019 del referido Ayuntamiento.

La diputada morenista por el XV Distrito de Tepeji del Río detalló que el exhorto que promueve a través del acuerdo económico que sometió hoy a consideración del Pleno del Congreso estatal, está dirigido a la Secretaria de Contraloría, a la Auditoria Superior del Estado de Hidalgo y a la Auditoria Superior de la Federación, para que en el ámbito de sus facultades, brinden oportuno seguimiento a las acciones promovidas por la fiscalización de las cuentas públicas antes mencionadas, y para que consideren las denuncias presentadas por presuntas irregularidades en el ejercicio de los recursos públicos durante la administración 2016-2020.

También, solicita a la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior del Estado, para que, en el ámbito de sus facultades, vigile que la función de fiscalización se desarrolle conforme a los principios de legalidad, imparcialidad y confiabilidad.

Indicó que hace uso de esta tribuna porque es necesario solicitarle una vez más a la Auditoria Superior del Estado llevar a cabo en el marco de la legalidad, el proceso para esclarecer cuanto antes las acciones de la administración municipal 2016-2020 encabezadas por Moisés Ramírez Tapia, porque “no podemos permitir que los servidores públicos continúen aprovechándose de sus labores para servirse con la cuchara grande, mientras que la población confían en que se está haciendo uso adecuado de los recursos”.

Destacó que la presente Legislatura ha sido responsable en la vigilancia de la ejecución de los recursos públicos para la entidad. Recordó que ha utilizado en diversas ocasiones la máxima tribuna legislativa del Estado en seguimiento del actuar de las administraciones municipales que conforman a nuestra entidad, entre ellos, el municipio de Tepeji del Río.

Comentó que el 15 de octubre de 2020, expuso un tema semejante derivado de las observaciones que obtuvo en su cuenta pública 2019 el ayuntamiento de Tepeji del Río, ya que era del conocimiento de la población la poca transparencia que existía en el actuar público del entonces Presidente Municipal, Moisés Ramírez Tapia.

Dijo que en aquella ocasión realizó un atento llamado al titular de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo y al titular de la Secretaría de Contraloría, para que se realizara un puntual seguimiento a las observaciones, requerimientos e irregularidades de la cuenta pública de los ejercicios fiscales 2019, 2018, 2017 y 2016, de este municipio.

Así mismo, dijo que a principios de este año y derivado de las denuncias ciudadanas presentadas por habitantes del municipio Tepeji del Río, suscribí nuevamente una propuesta de acuerdo económico para solicitar a la Auditoría Superior de la Federación, al titular de la Auditoría Superior del Estado y al titular de la Secretaría de Contraloría del Estado de Hidalgo, que atendieran las solicitudes de denuncias por presuntas irregularidades en el ejercicio de los recursos públicos de la anterior administración del municipio.

“Lamentablemente las irregularidades en el actuar público de esa administración se vieron reflejadas hasta en proyectos de inversión necesarios y prometedores, que terminaron como elefantes blancos. Entre ellos persistió uno en específico: La construcción de 18 plantas tratadoras de aguas residuales”, apuntó.

Dijo que desafortunadamente la construcción y operación de estas plantas tratadoras no solo genero preocupación entre los habitantes por el daño al patrimonio del municipio, sino por sus afectaciones al ambiente y la salud de las personas, por lo que atendiendo a las denuncias y quejas de la ciudadanía solicitó en una segunda ocasión que se verificaran y evaluara su funcionamiento, así como programar un operativo coordinado, para investigar, verificar y si fuera el caso, sancionar cualquier afectación al medio ambiente.

Señaló que es de destacar que en el último informe individual de la Auditoria Superior, publicado el pasado 20 de febrero de 2021, se documentó que este ayuntamiento aún debía de comprobar 816 mil 508 pesos correspondiente a la partida de Gastos a comprobar, por lo que pide se realice la fiscalización correspondiente.