PGJEH aprehendió homicida de dos menores de edad, en Tulancingo de Bravo

Estuvo prófugo de la justicia por más de 20 años

La Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), con el apoyo de la Fiscalía General de la República a través de la Dirección General de Procedimientos Internacionales, logró la extradición de la República de Guatemala a México, de una persona de identidad reservada bajo las iniciales L. Á. G. C. M. Á., a quien desde hace más de 20 años esta autoridad buscaba cumplirle una orden de aprehensión librada a solicitud del Ministerio Público a través de la averiguación previa del sistema inquisitorio 18/CAVIT/080/97, por homicidio calificado.

Los hechos por los que el indiciado era buscado en México y en el extranjero, ocurrieron el 10 de marzo de 1997 en la recámara de una casa habitación ubicada en la colonia San Luis, de Tulancingo de Bravo, lugar en el que dos personas menores de edad fueron halladas sin vida y con signos de violencia.

A partir de la denuncia esta representación social realizó diversos actos de investigación desde ese tiempo y entre los más recientes:

El 1 de agosto de 2019, la PGJEH solicitó ante la dirección general de procedimientos internacionales e Interpol, la ficha de búsqueda, ficha roja y alerta migratoria contra el inculpado, mismas que fueron activadas el 23 de agosto de ese mismo año.

El probable fue detenido en Estados Unidos el 14 de noviembre de 2019 y se ordenó su deportación a México para el 20 de febrero de 2020, sin embargo se canceló legalmente en virtud de su doble nacionalidad (mexicana y guatemalteca).

Finalmente su extradición la obtuvo la República de Guatemala, país en el que fue detenido en cumplimiento de la orden de aprehensión solicitada por la PGJEH, esto en atención a la solicitud de detención provisional con fines de extradición, realizada por México.

A partir de ese momento, la PGJEH hizo la petición formal y legal con fines de extradición de la República de Guatemala a México, pese a ello, las autoridades guatemaltecas manifestaron que para la legislación de dicho país podría existir un tema de prescripción, razón por la que se negó la extradición del inculpado.  

A través de la Fiscalía General de la República se apeló esa resolución y el pasado 18 de octubre del año en curso se informó de la entrega en extradición de L. Á. G. C. M. Á., quien en estos momentos ya está bajo la responsabilidad del juzgado primero penal de Pachuca.