MORENAZA: propone Morena que mesa directiva del congreso de Hidalgo sea semestral y ya no mensual

Actualmente la renovación de la mesa directiva es mensual con lo que los 30 diputados tienen oportunidad de presidir al menos en un mes el ente legislativo

Jorge Mayorga Olvera, diputado local de Morena, sometió a consideración del Pleno del Congreso estatal una iniciativa que reforma los artículos 10, 55 y 56 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Hidalgo, con el objetivo de que la Mesa Directiva electa tenga una duración en funciones todo un periodo ordinario en lugar de un mes, como ocurre actualmente, ya que ello permitirá mayor eficiencia y celeridad en los trabajos parlamentarios para beneficio del pueblo de Hidalgo.

En su exposición de motivo, el legislador morenista indicó que la vigente Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Hidalgo deviene principalmente de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 3 de septiembre de 1999, la cual ha tenido diferentes reformas a partir de la democratización de la Cámara de Diputados en las elecciones de 1997,y que muchos de los cambios que se realizaron no se han reflejado en el marco jurídico actual.

Por esa razón, dijo que en el  Congreso Local de Hidalgo, la Mesa Directiva actualmente se sigue renovando una vez al mes, tal y como se establecía en la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 25 de mayo de 1979 .

Mencionó que académicos como Francisco José Paoli Bolio, han dedicado estudios enfocados a los elementos más importantes de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos de 1999 y dentro de los resultados derivados de su análisis concluyó lo siguiente: “La Mesa Directiva que en la ley anterior era de un solo mes, llevaba a la inestabilidad, a un cambio constante en los estilos y formas de conducción poco propicia para el trabajo de la Cámara”.

Es claro -dijo- que los órganos de gobierno de los Congresos estatales, difieren en cuanto a su denominación y a la temporalidad de sus presidencias; no obstante, parten del mismo principio: Coadyuvar en el ejercicio de las funciones constitucionales de las asambleas a través de acuerdos legislativos y políticos.

Añadió que las legislaturas en México, durante gran parte del siglo XX, no ejercieron plenamente sus facultades constitucionales ni fungieron de contrapeso efectivo al Poder Ejecutivo. “La coexistencia de un sistema de partido hegemónico y el liderazgo de la institución presidencial sobre el partido gobernante anuló la división de poderes prevista en los marcos constitucionales”, apuntó.

Comentó que el proceso gradual de mayor competitividad y pluralidad partidaria que ha ocurrido en gran parte de los estados durante las últimas décadas ha modificado el accionar de los congresos locales. Primeramente, dijo que fue a nivel estatal, en el que se rompió el monopolio unipartidista de las ramas de gobierno.

Señaló que a raíz del surgimiento de gobiernos no unificados, las legislaturas adquieren autonomía e importancia que antes no tenían, cuestión que se verificaría años después a nivel federal. “Allí es donde se han presentado situaciones en las que los partidos de los gobernadores no disponen de mayoría legislativa, los congresos se convierten en actores relevantes en la toma de decisiones y se verifica una mayor división de poderes”, dijo.

Asimismo, mencionó que los congresos estatales han tenido que transformar su estructura interna como respuesta a las nuevas situaciones de pluralidad partidaria. Destacó que el esquema unipartidario de las legislaturas no sólo canceló la división de poderes, sino también implicó el control monopartidista de los cuerpos legislativos, desde los órganos de gobierno, pasando por las estructuras administrativas, hasta las comisiones legislativas.

Añadió que en el transcurso de las últimas décadas, a través de un proceso gradual de mayor competitividad electoral y pluralidad partidaria, que ha ocurrido en gran parte de los estados y a nivel federal, se ha modificado el accionar de los Poderes Legislativos.

Por ello, señaló que a razón de modernizar nuestra Ley Orgánica del Poder Legislativo, coadyuvar para brindar mayor estabilidad en el funcionamiento del Congreso Local y con el ánimo de que la Mesa Directiva permita mayor eficiencia y celeridad en los trabajos parlamentarios para beneficio del pueblo de Hidalgo, someto a la consideración las modificaciones antes referidas.

000