DIF Hidalgo fortalece atención con taller de Primeros Auxilios Emocionales
“Para atender la salud mental de los grupos prioritarios es necesario voltear a ver sus entornos familiares y fortalecerlos”, así lo expresó Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del DIF Hidalgo, durante el inicio del taller Primeros Auxilios Emocionales, impartido por la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) al personal de dicha institución y de los Sistemas DIF Municipales de Mineral de la Reforma y Pachuca.
Durante su mensaje, Edda Vite subrayó la importancia de trabajar en equipo y unir esfuerzos para atender la salud mental de las comunidades y los municipios, con el objetivo de construir un Hidalgo con familias sanas, unidas y fuertes. “Eso es lo que pretendemos con este proyecto”, afirmó.
Asimismo, destacó la relevancia de capacitar al personal del Sistema DIF Hidalgo, que se desempeña de forma cercana con los grupos prioritarios, en temas de Primeros Auxilios Emocionales (PAE), ya que estas técnicas resultan efectivas cuando se tiene contacto directo con la ciudadanía y representan un valioso apoyo para la labor de los servidores públicos de primer contacto (trabajadores sociales, psicólogos, médicos y personal de enfermería).
En este marco, Vite Ramos reconoció el interés y compromiso de los SIstemas Municipales DIF Mineral de la Reforma y Pachuca al sumarse a este taller, convencidos de que a través de escuchar a la ciudadanía de manera empática, se puede identificar, contener y canalizar a personas que se encuentran en un momento de crisis.
Así mismo enfatizó que el trabajo en equipo siempre dará mejores resultados, por ello, agradeció al Secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, quien a través de las Subsecretarías de Educación Básica, así como Evaluación y Planeación, puso a disposición de las y los servidores de primera línea del DIF Hidalgo esta capacitación anteriormente destinada a docentes y administrativo de la SEPH.
Por su parte, Nancy Adriana León Vite, subsecretaria de Educación Básica, celebró el impulso de esta jornada de actualización e indicó que prepararse en este ámbito es fundamental para emprender acciones concretas que impacten en la salud mental y bienestar de la población hidalguense
De igual forma, Xóchitl Beatriz García Curiel, subsecretaria de Evaluación y Planeación, señaló que los programas impulsados por la SEPH tienen como uno de sus ejes rectores la educación socioemocional, una directriz que también contempla al personal docente y administrativo.
El taller fue encabezado e impartido por Samuel Nava Alcántara, director general de Acompañamiento Socioemocional y Educativo de la SEPH, quien proporcionó de primer contacto para atender a personas en momentos difíciles.
La jornada tuvo una duración de cuatro horas y abordó temáticas como: tipos de crisis y sus manifestaciones, elementos esenciales de los PAE, fases, estrategias de comunicación efectiva y pautas de autocuidado.