Conceden medalla al Mérito en protección Civil a rescatista de Mixquiahuala

Durante los trabajos de la sesión ordinaria número 204 de este lunes 12 de julio de 2021, en el Congreso del Estado de Hidalgo, fue aprobado el dictamen por el que se otorga la “Medalla al mérito de Protección Civil” en su edición 2020.

Con 24 votos a favor, sin votos en contra y sin abstenciones, el pleno local aprobó el otorgamiento de la presea al C. Víctor Neria Orozco, originario de Mixquiahuala de Juárez, Hidalgo; quien cuenta con una amplia trayectoria de más de 41 años de servicio a la ciudadanía,  través de su labor en materia de prevención y actuación en caso de desastre, accidentes, así como su dedicación y empeño en el fomento de la cultura de protección civil y acciones de auxilio a la población afectada por fenómenos naturales o de origen humano.

De igual forma, diputadas y diputados, aprobaron el Exhorto al Titular del Ejecutivo Estatal, a efecto de que informe a esta soberanía sobre la implementación en el Estado de Hidalgo de la reforma en materia de justicia laboral, la cual fue publicada en el diario oficial de la federación el 1º de mayo del año 2019. Dicho acuerdo, contó con los 22 votos de legisladores a favor, 0 en contra y sin abstenciones.

En el mismo, se plantea la participación de las dependencias competentes, para convocar a la realización de reuniones de trabajo con los integrantes de esta Legislatura e integrantes del Poder Judicial, que permitan construir una ruta eficaz para la implementación de la Reforma en materia de Justicia Laboral.

En otro de los acuerdos aprobados, se exhortó al Congreso de la Unión a efecto de reformar el artículo 111 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el objeto de establecer que ninguna persona goce de fuero o inmunidad procesal que le otorgue prerrogativas en materia jurídica.

En las consideraciones, se señala que la inmunidad procesal, comúnmente conocida como “fuero constitucional“, debe entenderse no como un privilegio, sino como una prerrogativa adoptada por el Constituyente, dirigida a garantizar la independencia, autonomía y funcionamiento de los puestos de elección popular y de los nombramientos efectuados por otros órganos, que desarrollan funciones esenciales; sin embargo, “la figura del fuero ha sido desgastada a lo largo de los años y la misma ya no cumple con las expectativas que la sociedad necesita”. 

Así mismo, se exhortó a los gobernadores de las 32 entidades federativas para respetar el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal para que en caso que el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público propusiera la revisión y actualización de los mecanismos de distribución de las Participaciones y Aportaciones Federales en el marco del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal se realice privilegiando siempre a las regiones más vulnerables y marginadas del país, dicho exhorto contó con 22 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones.

De igual forma, esta soberanía ha aprobado el exhorto a los 84 municipios del Estado de Hidalgo, para que reglamenten la recolección de residuos fecales de las mascotas por parte de sus dueños y establezcan la sanción correspondiente en caso de incumplimiento. Al mismo tiempo, implementen un programa de recolección y disposición final adecuada de residuo fecal animal, a fin de evitar la proliferación de enfermedades en los humanos, además de disminuir la emisión de gases de efecto invernadero y la contaminación a los cuerpos hídricos y la degradación de suelos. Dicho acuerdo contó con 19 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones.

 

En otro punto de la orden del día, se exhortó al Congreso de la Unión para que proceda a expedir la Legislación Única en Materia Procesal Civil y Familiar, en cumplimiento a lo señalado en el transitorio cuarto del decreto publicado en el diario oficial de la federación de fecha 15 de septiembre de 2017, así como el exhorto al Congreso de la Unión para que, al momento de expedir la Legislación Única en Materia Procesal Civil y Familiar, tome en consideración las disposiciones propuestas, relativas a la compensación económica entre cónyuges. Lo anterior debido a que actualmente sólo el Congreso de la Unión está facultado para crear las leyes que rigen los procesos civiles y familiares, lo que imposibilita a las legislaturas de las entidades federativas para actualizar sus ordenamientos procesales en esas materias.