UPT se suma a actividades en el marco del Día Naranja

Se impartieron conferencias a estudiantes y personal
Con la finalidad de contribuir con la divulgación de información sobre la problemática de la violencia y en el marco de la conmemoración del “Día Naranja”, la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT) acerca de manera constante a la comunidad educativa, las herramientas necesarias que les permita afrontar de forma asertiva, cualquier tipo de manifestación de violencia de género; es por ello, que se impartieron conferencias a estudiantes y personal.
“Violencia en el noviazgo”, fue la conferencia a cargo de la Psicóloga de la Instancia Municipal de la Mujer, Mariana Olvera Rodríguez, compartió con los asistentes cuáles son los tipos de violencia, señaló: “La violencia se vive de muchas formas”, como la física, psicológica, sexual y patrimonial, además indicó cuáles son las señales de una relación sana, a fin de poder identificarlas y buscar ayuda a tiempo.
Otra de las conferencias que se impartió fue "Liderazgo femenino en la UPT" a cargo del docente Gerardo Gabriel Rojas López, quien pertenece a la incubadora de empresas de la institución.
Rojas López mencionó a los estudiantes de esta casa de estudios que actualmente en todas las organizaciones se requiere de liderazgo eficiente y eficaz, considerando a la equidad de género; de tal forma que se cumplan con los objetivos establecidos en la empresa, dando cumplimiento a la misión y visión establecidas por la misma; logrando un desempeño organizacional adecuado, que permita ser competitivas a nivel nacional e internacional.
Por su parte el Rector de esta casa de estudios, Felipe Olimpo Durán Rocha comentó que en la institución se promueve de manera constante la prevención de violencia de género; muestra de ello, es la creación del Comité de Ética y Prevención de Conflictos de Interés; de igual manera se cuenta con un Protocolo Cero para la Prevención, Atención y Sanción de Acoso y la Unidad Interinstitucional para la Igualdad de Género, con las cuales se apoya a las y los estudiantes en caso de sufrir algún tipo de violencia en cualquier ámbito.
Asimismo señaló que también podrán acceder de manera gratuita a consultas psicológicas dentro de esta universidad, como parte de los servicios compensatorios que la UPT ofrece a la comunidad.
Cabe destacar que parte de las acciones que esta casa de estudios lleva a cabo, son los ciclos de conferencias, talleres y actividades recreativas que permiten fortalecer la prevención para erradicar la violencia de género; de igual forma, Durán Rocha comentó que la UPT se ha unido a la campaña realizada por la Presidencia Municipal de Tulancingo, conocida como “Punto Violeta”, de la cual esta institución forma parte, otorgando atención a quien así lo necesite tanto de la comunidad universitaria como sociedad en general.