Que haya consulta para reformar el poder judicial: Marcelo Ebrard

"Todo se puede perfeccionar , entonces hagamos esa reforma", dijo en Pachuca
Antes de iniciar, el evento ya era un caos. El calor y el retraso en iniciar hizo que mujeres amenazaran con irse, porque el aspirante a Coordinador Nacional de los Comités en Defensa de la Cuarta Transformación llegó cerca de las 11:00 y no a las 10:00, como se anunció.
Y es que antes de su llegada al pisal de Pachuca, Marcelo Ebrard se encontraba en el centro de Pachuca, desayunando en el restaurante La Blanca, a un costado del Reloj Monumental.
Previó a su arribó a la explanada del parque Ben Gurión, el mariachi que lo recibió proponía abrir con El Hidalguense, pero los organizadores del encuentro se lo prohibieron; resignadamente, los músicos abrieron con el Son de la Negra
Organizadores de la visita también prohibieron a las mujeres gritar expresiones como "Presidente Presidente" o alguna similar, para no violar las reglas del proceso interno morenista.
Hubo quien propuso retomar la porra "Ocho ocho Marcelo es un bizcocho " y fue la que se grito.
A la llegada de Marcelo Ebrard abundaron los empujones y gritos. "El evento es para mujeres ", reclamaron las asistentes para pedir que los varones presentes, principalmente de los medios de comunicación, se hicieran a un lado.
Al final, Ebrard -apoyado sólo con un megáfono, pues no había más audio- dio un breve mensaje en el que también se limitó, pues las reglas morenistas no permiten difundir propuestas.
En entrevista con la prensa, el ex canciller criticó el revés que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio al plan b de la reforma electoral y planteó que sea en los comicios de 2024 que se abra una consulta para determinar si el poder judicial debe reformarse o no.
Al acudir a un encuentro con mujeres en el Pisal del parque Cultural David Ben Gurión, de Pachuca, el ex canciller planteó que la determinación de la corte, que anuló por completo el plan b electoral, se trata de una determinación política.
“Son decisiones políticas. No se puede desasociar lo político y lo legal, no diría yo eso, pero sí es evidente que se tiene una posición política contraria a las iniciativas que ha promovido el ejecutivo federal y su mayoría en el congreso”.
Propuso por esto que “el año entrante que se den las elecciones seguramente ese va a ser uno de los contenidos importantes, cuando tu votes, si estás de acuerdo o no estás de acuerdo”.
“¿Cómo se va a resolver esta diferencia? La primera pregunta que se tiene que hacer es ¿necesita o no necesita el poder judicial una reforma? Preguntemos, a todo mundo, ¿están conformes como está el poder judicial o lo reformamos? Te va a decir la mayoría, pues lo reformamos ¿se puede perfeccionar?, claro, todo se puede perfeccionar , entonces hagamos esa reforma, pero va a depender del equilibrio político del año que entra, ahorita lo veo difícil que se pueda resolver”.